


Luis Alberto de Cuenca nace en Madrid en 1950. Doctor en Filología Clásica y Profesor de Investigación del C.S.I.C., ha sido Director de dicho Instituto y de la Biblioteca Nacional. Hasta 2004 fue Secretario de Estado de Cultura. Como traductor y especialista en cultura clásica ha publicado, entre otros, Floresta española de varia caballería (1975), Necesidad del mito (1976), Himnos y epigramas de Calímaco (1980), Antología de la poesía latina (1981), El héroe y sus máscaras (1991), Bazar (1995), o Álbum de lecturas (1996). En 1989 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión del poema latino medieval Cantar de Valtario. Su obra poética se inicia en 1971 con Los retratos y prosigue con Elsinore (Madrid, Azur, 1972), Scholia (Barcelona, Antoni Bosch, 1978) y Necrofilia (Madrid, Cuadernillos de Madrid, 1983), en la línea de la poesía culturalista. La ironía, el lenguaje coloquial, el distanciamiento, o la mezcla de lo cotidiano y lo libresco, son rasgos perceptibles a partir de La caja de plata (Sevilla, Renacimiento, 1985), que obtuvo el Premio de la Crítica en 1986. El otro sueño (Sevilla, Renacimiento, 1987), El hacha y la rosa (Sevilla, Renacimiento, 1993), Por fuertes y fronteras (Madrid, Visor, 1996), y El bosque y otros poemas (Málaga, Llama de amor viva, 1997) completan su obra poética, que reúne, corregida y reelaborada, a excepción del primer libro, en Los mundos y los días. Poesía 1972-1998 (Madrid, Visor, 1999. 2ª edición). Posteriormente ha publicado Sin miedo ni esperanza (Madrid, Visor, 2002) y el reciente El reino blanco (Madrid, Visor, 2010). Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Alberto_de_Cuenca Organiza: Ediciones del 4 de Agosto Cultural Joven (Gobierno de La Rioja, Instituto Riojano de la Juventud, Fundación CajaRioja). Colaboran: Husa Hoteles Biribay Jazz Club Museum Pub&Café Diario La Rioja Grupo Profisegur Restaurante La Mejillonera
Rubén-Ciano Desidia (Rubén Ezquerro Justicia —clown-tautor—). Es natural de Pradejón (La Rioja) y residente en Logroño. Se inició como cantautor (clown-tautor) allá por los 90’s teloneando a diversos grupos en la Sala La Imagen (sita en su pueblo) como UlamBatorTrio, Atom Rumba, Ñam, Les Lupas… y un largo etc. de grupos del circuito independiente de la citada década. Además de amenizar las calles de distintas ciudades. Educado y formado en la escena clown (a partir de 2006) por profesionales del ámbito cómo: Marcelo Katz (actor, autor y director argentino), Virginia Imaz (pedagoga vasca con amplio historial escénico) o Zarándula (empresa logroñesa de gestión y comunicación cultural). Hasta la fecha ha registrado fonográficamente diversas canciones como una demo con seis temas (sin”0”) grabados y producidos en el estudio de la Gota de Leche (Logroño). A formado parte de distintas bandas de variado estilo como: Desidia: Guitarrista y voz principal. Grupo de heavy-rock en funcionamiento desde el 2002 con demo grabada (autoproducida) y varios festivales de proyección nacional a sus espaldas (Skulls of Metal, Jaén. Kalakorikos, Calahorra… ). + Info.: http://www.losdesidia.com/; www.myspace.com/losdesidia. Fiorociles y Felicianos: Guitarrista y cantante. Dúo Techno-Punk de actuaciones esporádicas. Como eventos representativos, la participación en dos festivales SerieB (Pradejón) consecutivos y actuación en la fiesta de despedida de sala LaImagen. Además de algún que otro festival Punk indie. Hablemos de Saxo: Guitarrista y cantante. Orquesta de ambientación en representaciones teatrales. Actuaciones concretas. Freak Pannik: Voz principal. Grupo de cross-over de reciente formación que fusiona funk, rock y trash. + Info.: www.myspace.com/freakpannik e Innervoice: Voz principal. Grupo de los 80’s que recupera la carrera musical interrumpida a mediados de dicha década. + Info.: www.myspace.com/rockinnervoice
Pilar Adón (Madrid, 1971) Escritora y traductora. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los libros de relatos El mes más cruel (Impedimenta, 2010) y Viajes Inocentes (Páginas de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa, así como la novela Las hijas de Sara (Alianza Editorial, 2003). En 2006 publicó el poemario Con nubes y animales y fantasmas (EH Editores), y forma parte de distintas antologías poéticas: El poder del cuerpo (Castalia, 2009), Los jueves poéticos (Hiperión, 2007), La voz y la escritura (Sial, 2006), Hilanderas (Amargord, 2006) o Todo es poesía menos la poesía (Eneida, 2004). Ha sido incluida en diversos volúmenes de relato: Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010), Frankenstein (451, 2008), Contar las olas (Lengua de Trapo, 2006) o Ni Ariadnas ni Penélopes (Castalia, 2002). Ha traducido obras de Henry James, Edith Wharton y Christina Rossetti, entre otros.
Lucía de Andrés (Miranda de Ebro, 1982) es una reconocida fotógrafa de la escena rockera estatal. Su trabajo de directo es realista, congelando la energía y el dinamismo del rock, así es como fue. Por sus objetivos han pasado prácticamente todos los artistas de nuestro rock, desde Rosendo a Extremoduro, pasando por Miguel Ríos o Antonio Vega. También ha trabajado como fotógrafa de estudio para bandas como Barricada, Doctor Deseo o La Fuga, entre otros. Además expone parte de su trabajo en el portal Manerasdevivir.com , del que forma parte desde el año 2001. Esta exposición estará formada por una selección de las mejores fotografías que ha tomado en los últimos años.
Organiza: Ediciones del 4 de Agosto Cultural Joven (Gobierno de La Rioja, Instituto Riojano de la Juventud, Fundación CajaRioja). Colaboran: Husa Hoteles Biribay Jazz Club Museum Pub&Café Diario La Rioja Grupo Profisegur Restaurante La Mejillonera
Alfredo Saldaña (Toledo, 1962) ha publicado los libros de poesía Fragmentos para una arquitectura de las ruinas (1989), Pasar de largo (2003), Palabras que hablan de la muerte del pensamiento (2003), El que mira las palabras (2004) y Humus (2008). Trabaja como profesor de Tª de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Zaragoza y sus líneas de investigación se centran en la filosofía de la cultura, la teoría estética y la literatura contemporánea; es autor, entre otros, de los ensayos Modernidad y posmodernidad: filosofía de la cultura y teoría estética (1997), El texto del mundo. Crítica de la imaginación literaria (2003), Hay alguien ahí (2008) y No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad (2009), y, con A. Pérez Lasheras, editor de Donde perece un dios estremecido (1994), antología poética de Miguel Labordeta, y Las patitas de la sombra (2000), colección de romances postistas de Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory.
Ignacio Escuín Borao (Teruel 1981) es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Zaragoza). Es Director de la Editorial Eclipsados y fue Director (1999-2006) y fundador de la Revista Literaria Eclipse. Dirige el ciclo de encuentros de poesía “Este jueves, poesía” en la Universidad de Zaragoza desde 2005. Como autor ha publicado Profundidades (Ayuntamiento de Teruel, 2005), Ejercicios espirituales (Logroño, Ediciones 4 de Agosto, 2005), pop (Zaragoza, Aqua, 2006), Couleur (Zaragoza,PUZ, 2007), Americana (León, Club Leteo, 2007) y Habrá una vez un hombre libre (Barcelona, Huacanamo, 2009). Ha ganado distintos premios literarios, es colaborador habitual del Heraldo de Aragón y de la Revista Turia; ha realizado distintas antologías, entre ellas La verdadera historia de los hombres junto al poeta David González y Ocultación transitoria con el Profesor Antonio Pérez Lasheras. Ha dirigido el encuentro de escritores en español “La piedra en el charco” celebrado en Teruel en septiembre de 2008. Recientemente ha realizado para Larumbe la edición de la poesía completa de José Ignacio Ciordia.
Organiza: Ediciones del 4 de Agosto Cultural Joven (Gobierno de La Rioja, Instituto Riojano de la Juventud, Fundación CajaRioja). Colaboran: Husa Hoteles Biribay Jazz Club Museum Pub&Café Diario La Rioja Grupo Profisegur Restaurante La Mejillonera