lunes, 28 de noviembre de 2011

lisboa*



Lisboa


Digo:

"Lisboa"
Cuando cruzo —viniendo del sur— el río
Y la ciudad a la que llego se abre como si de mi nombre ella naciese
Se abre y se yergue en su extensión nocturna
En su largo brillar de azul y río
En su cuerpo apilado de colinas:
La veo mejor porque a digo
Todo se muestra mejor porque digo
Todo muestra mejor su estar y su carencia
Porque digo

Lisboa con su nombre de ser y de no ser
Con sus meandros de asombro insomio y hojalata
Y su secreto relucir de cosa de teatro
Su cómplice sonrisa de máscara y de intriga
Mientras el ancho mar hacia Occidente se dilata
Lisboa oscilando como una gran barca
Lisboa cruelmente construida a lo largo de su propia ausencia

Digo el nombre de la ciudad:
Lo digo para ver


*con poema de Sophia de Mello Breyner y fotografía de Eduardo Gageiro


viernes, 25 de noviembre de 2011

jueves, 24 de noviembre de 2011

miércoles, 23 de noviembre de 2011

un poema de carlos sahagún*


Cosas inolvidables

Pero ante todo piensa en esta patria,
en estos hijos que serán un día
nuestros: el niño labrador, el niño
estudiante, los niños ciegos. Dime
qué será de ellos cuando crezcan, cuando
sean altos como yo y desamparados.
Por mí, por nuestro amor de cada día,
nunca olvides, te pido que no olvides.
Los dos nacimos con la guerra. Piensa
lo mal que estuvo aquella guerra para
los pobres. Nuestro amor pudo haber sido
bombardeado, pero no lo fue.
Nuestros padres pudieron haber muerto
y no murieron. ¡Alegría! Todo
se olvida. Es el amor. Pero no. Existen
cosas inolvidables: esos ojos
tuyos, aquella guerra triste, el tiempo
en que vendrán los pájaros, los niños.
Sucederá en España, en esta mala
tierra que tanto amé, que tanto quiero
que ames tú hasta llegar a odiarla. Te amo,
quisiera no acordarme de la patria,
dejar a un lado todo aquello. Pero
no podemos insolidariamente
vivir sin más, amarnos, donde un día
murieron tantos justos, tantos pobres.
Aun a pesar de nuestro amor, recuerda.

*con fotografía de José Miguel de Miguel

martes, 22 de noviembre de 2011

un poema de cintio vitier


Estamos

Estás
haciendo
cosas:
música,
chirimbolos de repuesto,
libros,
hospitales
pan,
días llenos de propósitos,
flotas,
vida,
con tan pocos materiales.
A veces
se diría
que no puedes llegar hasta mañana,
y de pronto
uno pregunta y sí,
hay cine,
apagones,
lámparas que resucitan,
calle mojada por la maravilla,
ojo del alba,
Juan
y cielo de regreso.
Hay cielo hacia delante.
Todo va saliendo más o menos
bien o mal o peor,
pero se llena el hueco,
se salta,
sigues,
estás haciendo
un esfuerzo conmovedor en tu pobreza,
pueblo mío,
y hasta horribles carnavales, y hasta
feas vidrieras, y hasta luna.
Repiten los programas,
no hay perfumes
(adoro esa repetición, ese perfume):
no hay, no hay, pero resulta que
hay.
Estás, quiero decir,
Estamos.

sábado, 19 de noviembre de 2011

una cita de bertolt brecht




El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.