lunes, 31 de agosto de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
fiesta final del v agosto clandestino: el cuarto verde y enblanco en el biribay jazz club


este sábado 29 de agosto a partir de las 22:30 horas en el biribay jazz club, el cuarto verde y enblanco en concierto ponen el punto y seguido (hasta el año que viene) a este v agosto clandestino, un festival que ha paseado a algunos de los más destacados poetas de nuestra lengua a lo largo y ancho de nuestra comunidad autónoma
las dos bandas son una buena muestra de la salud de la música riojana y han sacado a la luz a lo largo de este 2009 nuevos discos (pulso, el cuarto verde y nuestra es la noche, enblanco)
además, las dos bandas están lideradas por poetas (odón serón y enrique cabezón), ambos miembros de la asociación cultural planeta clandestino y del consejo editorial de ediciones del 4 de agosto
no se lo pierdan
las dos bandas son una buena muestra de la salud de la música riojana y han sacado a la luz a lo largo de este 2009 nuevos discos (pulso, el cuarto verde y nuestra es la noche, enblanco)
además, las dos bandas están lideradas por poetas (odón serón y enrique cabezón), ambos miembros de la asociación cultural planeta clandestino y del consejo editorial de ediciones del 4 de agosto
no se lo pierdan
viernes 28 de agosto, "atados en corto", poesía y cine en arnedo
este viernes 28 de agosto, a partir de las 20 horas, el centro joven de arnedo acogerá la penúltima cita de esta quinta edición del festival agosto clandestino
en esta ocasión, la poesía y el cine se darán la mano en el acto atados en corto, en que los poetas david cánovas williams y bárbara mingo costales presentarán sus respectivos cuadernos de poesía veinticinco poemas por el precio de uno y de ansia de goznes mi alma está llena, para luego pasar al visionado de la trilogía de cortometrajes echos der buchrücken, del cineasta riojano velasco broca, con cuya presencia también contaremos y en cuya obra han participado igualmente los dos poetas que le acompañan
entre los tres invitados se establecerá posteriormente una mesa redonda sobre los contenidos presentados
Bárbara Mingo Costales (Tánger, 1978). Es Licenciada por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y ha combinado trabajos en el cine con la colaboración con revistas y la escritura de poesía y cuentos. Es autora bajo seudónimo de unos pocos poemas y cuentos de temática variada que se caracterizan por una huida permanente de lo sexuado, imposición insoportable para las mujeres que aspiran a algo, aunque sea a quedarse quietas. Cierta vez el diario La razón premió un cuento suyo titulado «Mi madre habla de mi padre». Ha ido dispersando su obra –que si es intensa lo es por lo exigua- en revistas y antologías impresas y en internet. Ha traducido para Siruela Los filósofos oscuros, de Gwyn Thomas. Gestiona regularmente el blog Especies de despieces (http://especiesdedespieces.blogspot.com ).
David Cánovas Williams (Ciudad Real, 1978). Ha cursado estudios de Periodismo en la Universidad Complutense y de Traducción por la Universidad Autónoma de Barcelona. En el terreno profesional ha ejercido como traductor en Bruselas y Estambul y como periodista para el Instituto de Comercio Exterior. También ha colaborado con revistas culturales como Camisa de Fuerza y ha hecho una fugaz incursión en el mundo del cine con William Wilson, cortometraje seleccionado en el festival de Sitges. En la actualidad es director de contenidos de Memoralia, empresa especializada en homenajes biográficos a ciudadanos anónimos. Veinticinco poemas por el precio de uno es su primer libro de poemas.
César Velasco Broca es un cineasta español nacido en Amurrio (Álava), en 1978. Criado en Logroño. Realiza su primer cortometraje, Footsy en Super-8, en torno a la historia de apareamiento de dos caballos muertos. Esto le abre las puertas a otros proyectos más ambiciosos como el cortometraje en 16 mm. Kinky Hoodoo Voodoo, que narra la historia de una invasión extraterrestre que se nutre de niños españoles. El cortometraje recibe multitud de premios y es exhibido en festivales como Sitges, San Sebastián o Marienbad. Ya afincado como uno de los cortometrajistas más interesantes de la década, se le encarga un proyecto de video de educación sexual que finalmente termina convirtiéndose en su nuevo cortometraje: Der Milchshorf, en español: La Costra láctea, que tiene una gran acogida y que mantiene las constantes del fetichismo, la España folclórica, y los alienígenas. Tras intentar sacar a flote una serie de televisión (Las aventuras galácticas de Jaime de Funes y Arancha) y un libro (Los naranjos del eterno esplendor), colabora con TheVideoArtFoundation incluyendo el segmento Permanence/Permanencia en el proyecto internacional Videodictionary. En 2007 gana con su cortometraje Avant Pétalos Grillados el Gran Premio del Jurado al mejor cortometraje experimental de Slamdance y tiene una notable presencia en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, donde presenta un cortometraje español por primera vez en 36 años. Ese mismo año, su obra completa es editada en dvd en el Pack 40 Aniversario del Festival de Sitges y puesta en venta por separado en una lujosa edición por parte de Cameo bajo el título de Echos Der Buchrücken. Actualmente lleva el sello discográfico Batan Bruits, coordina la productora Regan&Velasco Inc. y la pre-producción de su salto al largometraje Noches Transarmónicas, sobre un guión de Nacho Vigalondo. En la anterior edición de Agosto Clandestino presentó su primer libro de poemas, en esta ocasión podremos ver una selección de sus mejores trabajos cinematográficos.
en esta ocasión, la poesía y el cine se darán la mano en el acto atados en corto, en que los poetas david cánovas williams y bárbara mingo costales presentarán sus respectivos cuadernos de poesía veinticinco poemas por el precio de uno y de ansia de goznes mi alma está llena, para luego pasar al visionado de la trilogía de cortometrajes echos der buchrücken, del cineasta riojano velasco broca, con cuya presencia también contaremos y en cuya obra han participado igualmente los dos poetas que le acompañan
entre los tres invitados se establecerá posteriormente una mesa redonda sobre los contenidos presentados
Bárbara Mingo Costales (Tánger, 1978). Es Licenciada por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y ha combinado trabajos en el cine con la colaboración con revistas y la escritura de poesía y cuentos. Es autora bajo seudónimo de unos pocos poemas y cuentos de temática variada que se caracterizan por una huida permanente de lo sexuado, imposición insoportable para las mujeres que aspiran a algo, aunque sea a quedarse quietas. Cierta vez el diario La razón premió un cuento suyo titulado «Mi madre habla de mi padre». Ha ido dispersando su obra –que si es intensa lo es por lo exigua- en revistas y antologías impresas y en internet. Ha traducido para Siruela Los filósofos oscuros, de Gwyn Thomas. Gestiona regularmente el blog Especies de despieces (http://especiesdedespieces.
David Cánovas Williams (Ciudad Real, 1978). Ha cursado estudios de Periodismo en la Universidad Complutense y de Traducción por la Universidad Autónoma de Barcelona. En el terreno profesional ha ejercido como traductor en Bruselas y Estambul y como periodista para el Instituto de Comercio Exterior. También ha colaborado con revistas culturales como Camisa de Fuerza y ha hecho una fugaz incursión en el mundo del cine con William Wilson, cortometraje seleccionado en el festival de Sitges. En la actualidad es director de contenidos de Memoralia, empresa especializada en homenajes biográficos a ciudadanos anónimos. Veinticinco poemas por el precio de uno es su primer libro de poemas.
César Velasco Broca es un cineasta español nacido en Amurrio (Álava), en 1978. Criado en Logroño. Realiza su primer cortometraje, Footsy en Super-8, en torno a la historia de apareamiento de dos caballos muertos. Esto le abre las puertas a otros proyectos más ambiciosos como el cortometraje en 16 mm. Kinky Hoodoo Voodoo, que narra la historia de una invasión extraterrestre que se nutre de niños españoles. El cortometraje recibe multitud de premios y es exhibido en festivales como Sitges, San Sebastián o Marienbad. Ya afincado como uno de los cortometrajistas más interesantes de la década, se le encarga un proyecto de video de educación sexual que finalmente termina convirtiéndose en su nuevo cortometraje: Der Milchshorf, en español: La Costra láctea, que tiene una gran acogida y que mantiene las constantes del fetichismo, la España folclórica, y los alienígenas. Tras intentar sacar a flote una serie de televisión (Las aventuras galácticas de Jaime de Funes y Arancha) y un libro (Los naranjos del eterno esplendor), colabora con TheVideoArtFoundation incluyendo el segmento Permanence/Permanencia en el proyecto internacional Videodictionary. En 2007 gana con su cortometraje Avant Pétalos Grillados el Gran Premio del Jurado al mejor cortometraje experimental de Slamdance y tiene una notable presencia en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, donde presenta un cortometraje español por primera vez en 36 años. Ese mismo año, su obra completa es editada en dvd en el Pack 40 Aniversario del Festival de Sitges y puesta en venta por separado en una lujosa edición por parte de Cameo bajo el título de Echos Der Buchrücken. Actualmente lleva el sello discográfico Batan Bruits, coordina la productora Regan&Velasco Inc. y la pre-producción de su salto al largometraje Noches Transarmónicas, sobre un guión de Nacho Vigalondo. En la anterior edición de Agosto Clandestino presentó su primer libro de poemas, en esta ocasión podremos ver una selección de sus mejores trabajos cinematográficos.
jueves, 27 de agosto de 2009
jueves 27 de agosto, bárbara mingo costales y david cánovas wiliams en el v agosto clandestino


este jueves 27 de agosto a partir de las 20 horas, los poetas bárbara mingo costales y david cánovas williams presentarán sus poemarios (de ansia de goznes mi alma está llena, planeta clandestino, nº 75; y veinticinco poemas por el precio de uno, planeta clandestino, nº 76, respectivamente) en el instituto riojano de la juventud de logroño (los poemarios se regalarán a los asistentes al acto)
POR QUÉ NO NOS LLEGAN POSTALES DE LAS
COSAS QUE HICIMOS, DESDE SU LIMBO
Nos resistimos a separarnos porque
aunque ya no los frecuentemos
qué haremos con los nombres que nos dimos
qué con los bares en que bebíamos
qué con las esquinas que doblábamos
con todas estas cosas quizá hubo que hacer
algo que no hicimos y son mudas para decirnos
ahora si están a buen recaudo
si se cuidan solas
si han crecido y se bastan a sí mismas
y entonces como prueba irrefutable
al final lo que echaremos de menos es el cuerpo
(bárbara mingo costales, de ansia de goznes mi alma está llena)
XVI
Un granizo ligero
golpeaba hoy el cristal
de la ventana;
había una indiferencia
sin adjetivos
en la Naturaleza.
(david cánovas williams, veinticinco poemas por el precio de uno)
miércoles, 26 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
en el laberinto 6

aprendemos solos
debemos equivocarnos solos
debemos sufrir solos después
eso no tiene por qué ser malo
sólo es
julio alejandro de castro escribió mar que no quiere ser mar
es devastador (para el hombre) pretender que no está solo, no asumir que es un ser solo, abrigado, protegido (si tiene suerte), por otros seres igualmente solos, igualmente necesitados de abrigo
sólo es
julio alejandro de castro escribió mar que no quiere ser mar
es devastador (para el hombre) pretender que no está solo, no asumir que es un ser solo, abrigado, protegido (si tiene suerte), por otros seres igualmente solos, igualmente necesitados de abrigo
mis certezas son apenas las que permiten que no muera (no te olvides de respirar, come, duerme, no te olvides de que también eres un animal) y el conocimiento es casi lo contrario a obtener certezas
mis certezas me empujarían a vivir por mucho que mi conocimiento se empeñara en mostrarme que la vida puede ser terrible
si tuviera que elegir preferiría ser árbol: crecer inevitablemente; la raíz en tierra desafiando al vértigo; cada centímetro ganado lo es en las dos direcciones posibles (más profundo, más alto); recibir la caricia del aire y el abrazo del subsuelo; ser hogar de otras vidas; veros pasar
pero soy un animal y nada me une a nada salvo mi deseo de estar unida a ello
sólo el amor puede ser raíz, lo demás son excusas
sólo el conocimiento puede ser tronco, las demás cosas son frágiles
soy feliz cuando sólo soy piel, algo simple, el tacto sobre todos los sentidos
menos feliz cuando me olvido de mi piel
nunca he querido ser nada, nunca he sabido exactamente qué es lo que quiero
(sí lo que no)
y esta forma de vivir esquivando lo que no quiero es la única que conozco
pienso en un sastre/ que fuera él mismo su tela escribe valerio magrelli
habla de su poesía
soy mi materia y todo lo que construyo lo construyo conmigo
procuro que sea verdadero
no me gusta engañarme, no me gusta engañar
pero no me gusta dañar y a veces hay que elegir entre una cosa y la otra
y, como el verso de gabriel aresti, siempre me pondré/ al lado del hombre
Etiquetas:
en el laberinto,
textos propios
miércoles, 19 de agosto de 2009
jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de agosto: eduardo milán y eduardo fariña en el v agosto clandestino


este jueves 20 de agosto en el instituto riojano de la juventud de logroño, a partir de las 20 horas, se presentarán los nuevos libros de los poetas eduardo milán (evacuación del sentido, planeta clandestino nº 73) y eduardo fariña ((promesa y conquista), planeta clandestino nº 74), que se regalarán a los asistentes al acto
el viernes 21 de agosto sus libros se presentarán en la casa de cultura de haro a partir de las 20 horas y el sábado 22 de agosto, a la misma hora, en la cafetería la comedia de calahorra
el acto en logroño será presentado por el director del departamento de filologías hispánica y clásica de la universidad de la rioja y profesor titular de filología clásica, jorge fernández lópez, y en los actos de calahorra y haro será el poeta eduardo fariña quien presente a eduardo milán
el viernes 21 de agosto sus libros se presentarán en la casa de cultura de haro a partir de las 20 horas y el sábado 22 de agosto, a la misma hora, en la cafetería la comedia de calahorra
el acto en logroño será presentado por el director del departamento de filologías hispánica y clásica de la universidad de la rioja y profesor titular de filología clásica, jorge fernández lópez, y en los actos de calahorra y haro será el poeta eduardo fariña quien presente a eduardo milán
evacuación del sentido
por aquí que vienen sombras de la esquina
aguas de la claridad
a cubrir el ingreso al mundo
evacuación del sentido
hay que abandonar el sitio pronto
al punto de inmediato
ahí viene el huracán del ingreso
invertido
el imán del mundo que suma adentro
evacuación del sentido
vaciando el huracán
de palmera, perro, barco
techo, antena, carro
comunicaciones
evacuando el huracán
su vientre de ballena
barco, techo, perro
antena, casa del sentido
(eduardo milán, evacuación del sentido)


(BÚSQUEDA DE HISTORIAS)
ya que al tragar tiempo
la memoria repite instante a instante
el cuidado de lo efímero
hacia lo que se entiende por moda
pasajera o como se quiera
tal vez sea cosa de juventud
pensar en lo inmediato como trascendental
desenlace de una buena historia.
tantas cosas que suceden
sin que pueda notarse
el origen aunque buscar
se limita a repetir la observación
por más fábrica bar universidad u oficina
en donde se transitó sin más
que un parpadeo o mejor
lo que dura un trago de whisky.
no puede haber más conclusión
que seguir hallando el momento
exacto en donde lo que se quiere
importante debió comenzar.
(eduardo fariña, (promesa y conquista))
Suscribirse a:
Entradas (Atom)