jueves, 30 de junio de 2011
l'homme parle - la crise
allors on danse sur el monde en morceaux...
(más info sobre el grupo y la letra completa en nuestros vecinos del norte un blog muy muy recomendable)
miércoles, 22 de junio de 2011
nubes con la mente*

Con diseño e idea de Víctor Montalbán, prólogo del periodista Jaime Oriz Almansa y textos de Isabel Bono, Christian Peribáñez, Daniel Gascón, Juan Manuel Gil, Víctor Guiu, Carmen Beltrán, Odón Serón, Juan Luis Saldaña, Octavio Gómez Milián, David Liquen, Javier López Clemente, Maite Puntes, Carmen Ruiz Fleta, Sofía Castañón, Virginia Martínez, Charly Hernández y Enrique Cabezón.
La colección Canto de Lupa es una nueva propuesta de la editorial Comuniter, un lugar abierto para la narrativa, el ensayo y las colecciones de relatos (con su cara A y su cara B), ediciones cuidadas de tirada corta donde tendrán cabida experimentosy pasiones.
Desde la editorial Comuniter agradecemos a Santi Balmes y a Love of Lesbian que han apoyado el proyecto desde el comienzo."
lunes, 20 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
el 19 de junio no tenemos casa*

jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
un poema de antonio gamoneda

Cuando me extiendo junto al mar,
existe el agua y su palpitación
y un cielo azul cuya profundidad
es demasiado grande para mí.
Sentir el mar, su lentitud viviente,
es la magnificencia y el olvido,
pero sentir la vida de los camaradas
es ser el camarada de uno mismo.
El cielo inmóvil tiene su razón, lo sé,
pero la razón que hay en nosotros
existirá aún cuando este cielo
haya sido borrado por el viento y el frío.
martes, 14 de junio de 2011
desde el jergón - los enemigos
un poema de dylan thomas

este vino en un árbol extranjero
se zambulló en su fruta;
durante el día el hombre y por la noche el viento
segaron las cosechas, rompieron el gozo de la uva.
Alguna vez, en este vino, la sangre del verano
golpeteaba en la carne que vestía la viña,
un día en este pan
la avena al viento era alegría,
el hombre rompió el sol, abatió el viento.
Esta carne que partes, esta sangre a la que dejas
sembrar desolación entre las venas
fueron avena y uva
nacieron de la raíz sensual y de la savia;
mi vino que te bebes, el pan que me arrebatas.
lunes, 13 de junio de 2011
también tú

domingo, 12 de junio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
un fragmento de la negra provincia de flaubert*
QUI LA META E PARTIRE.Para mí enigmático, o acaso no tanto, verso de Ungarettti en su poema Lucca:
La ciudad tiene un movimiento timorato y dramático
Entre estas murallas únicamente se está de paso
Aquí la meta es marcharse
Porque a pesar de ese movimiento timorato y fanático, a pesar de esas murallas que cierran el horizonte, es posible que la meta no consista tanto en dirigir los pasos hacia otro lugar de una real o imaginaria geografía, como en decir, en aprender a decir, Adiós a todo eso, a todo lo que se convierte en un lastre; en estar en continuo viaje interior. La meta está en saber abandonar las estancias interiores que se han vuelto demasiado conocidas y en dirigirse hacia lo desconocido, en embarcarse una y otra vez en la aventura interior.
*de Miguel Sánchez Ostiz que, aparte de escribir libros maravillosos, también escribe este blog. Pienso que quien dice ciudad bien podría decir costumbre u orden establecido y que quien dice aventura interior bien podría decir cambio profundo o, por qué no, revolución. Que don Miguel me perdone por esta pequeña perversión de su texto, pero es que, como escribió Gabriel Aresti: Hablo sobre mí mismo porque yo soy la medida del mundo. / Que me perdonen./ Cada cual ve las cosas según sus ojos. Volviendo al que supongo sentido primero del fragmento, me han venido a la mente estos versos de Juan Marqués en los que se refiere a los árboles y a su aparente quietud y dice: no dejan de moverse / cada vez más adentro / son las raíces las que están viajando. Total, que buena literatura y descoloque mental para comprender otra vez más que no tenemos ni idea de hasta dónde podemos llegar (y eso está bien: que no seamos nosotros mismos nuestros propios límites)
jueves, 9 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
un extracto de una de las últimas entrevistas de jorge semprún*

martes, 7 de junio de 2011
un poema de virgilio piñera*
Va, viene, se sienta,
pasea, se encoge de hombros
o de pronto rompe a llorar.
El mundo no le cabe en las manos.
Se lo echa a la espalda
o siente que el mundo lo tritura.
Como un tigre busca a la presa,
pero en la llanura sólo está el viento.
Camina una y otra vez la ciudad.
Quiere encontrar el tesoro escondido.
Habla con la gente
como si ellos supieran dónde está enterrado.
-hay tesoros insospechables-,
y el que busca el joven
está enterrado en su propio cuerpo.
Cuando lo encuentre
se pondrá a describirlo.
lunes, 6 de junio de 2011
un poema de alfonso costafreda

Este libro no existe.
Páginas que habitarán
absurdas el vacío. Recuerdo
-la asociación no es evidente-
el ave enloquecida
volando, revolando sobre el mar
sin poder o sin saber posarse,
giraba en el vacío,
volaba dentro de sí misma
¿Son vida las palabras o van contra la vida?
viernes, 3 de junio de 2011
un epigrama de pier paolo pasolini

VIII. A Chiaromonte
No te hagas ilusiones: la pasión nunca obtiene perdón.
Ni siquiera yo, que vivo por la pasión, te perdono.