TV On The Radio tocan esta noche en Bilbao y me los voy a perder. Si alguno de mis amables X visitantes (sé que estáis ahí porque hace poco descubrí que blogger tiene un contador de visitas incorporado; y también descubrí que por lo que se ve lleva ahí muchos meses...) tiene la suerte de verlos le agradecería mucho que me contara qué tal. Y lo mismo de Kasabian, que me gustan un rato largo. Y he estado a punto de no perderme mañana a The Black Crowes pero al final también (y eso me ha dolido un poquillo más). Y a otros tantos más, pero paro porque estos eran a los que más me apetecía ver realmente. Pero la vida es así y me tendré que conformar con verlos en vídeo. Por cierto, si tenéis tiempo y ganas, aquí tenéis el Nine types of light de TVOTR entero en vídeos musicales. Qué sé yo. O para ir viéndolo por partes.
viernes, 8 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
un poema de philip larkin

Dinero
Cada tres meses el dinero me reprocha:
¿Por qué me dejas aquí donde no sirvo?
Yo soy el sexo y las cosas que no tuviste nunca.
Aún puedes conseguirlos firmando algunos cheques.
Entonces miro qué hacen los otros con el suyo.
No lo guardan en la almohada, desde luego.
Ya tienen esposa, coche y casa de verano:
alguna relación guarda el dinero con la vida
la verdad, tienen mucho en común,
no puedes postergar la juventud hasta que te jubiles,
y por mucho que parte del salario vaya al banco
al cabo no podrás pagarte mucho más que una afeitada.
Escucho el canto del dinero. Es como si mirase
una ciudad de provincias desde largos ventanales:
barriadas, canal, iglesias adornadas y locas
bajo el sol de la tarde. Intensamente triste.
*aquí podréis encontrar algunas tiras cómicas sobre él y muchas cosas interesantes (y divertidas) más
Etiquetas:
inglaterra,
los que saben,
philip larkin,
poesía
miércoles, 6 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
un poema de karmelo iribarren

Sólo es el tiempo
Para Raymond Carver
No sucede nada, no temas.
Sólo es el tiempo.
Nos ha pasado
como una exhalación
y hemos tenido que arrimarnos un poco
al arcén. Pero
ya contábamos con eso.
Mira, la noche (allí enfrente,
esperando) aún está lejos.
Ven,
salgamos fuera.
Todavía
nos queda mucho
atardecer.
Para Raymond Carver
No sucede nada, no temas.
Sólo es el tiempo.
Nos ha pasado
como una exhalación
y hemos tenido que arrimarnos un poco
al arcén. Pero
ya contábamos con eso.
Mira, la noche (allí enfrente,
esperando) aún está lejos.
Ven,
salgamos fuera.
Todavía
nos queda mucho
atardecer.
Etiquetas:
karmelo iribarren,
los que saben,
poesía
lunes, 4 de julio de 2011
dos breves consejos de wislawa szymborska*

Para Putzka, de Radom
El aburrimiento debe ser descrito con gusto. ¿Cuántas cosas están ocurriendo en un día en el que no pasa nada?
Para Kali, de Lodz
“Por qué” es la combinación de palabras más importante en cualquiera de los idiomas de este planeta y es probable que ocurra lo mismo en las otras galaxias
*sacados de este estupendo artículo que contiene un montón más de buenos (y hermosos) consejos para poetas es particular y para artistas y seres humanos en general
El aburrimiento debe ser descrito con gusto. ¿Cuántas cosas están ocurriendo en un día en el que no pasa nada?
Para Kali, de Lodz
“Por qué” es la combinación de palabras más importante en cualquiera de los idiomas de este planeta y es probable que ocurra lo mismo en las otras galaxias
*sacados de este estupendo artículo que contiene un montón más de buenos (y hermosos) consejos para poetas es particular y para artistas y seres humanos en general
Etiquetas:
los que saben,
poesía,
polonia,
textos prestados,
wislawa szymborska
sábado, 2 de julio de 2011
...

Toca bailar la angustia con Siniestro Total y sus preguntas existenciales y darle una alegría al cerebro con este blog (de él viene esta viñeta) que se llama casi casi como el chiste aquel del colmo del pesimismo, ese que dice: ¿Cuál es el colmo del pesimismo? Que nos quiten lo bailao... (ejem)
Etiquetas:
leraul,
los que saben,
música,
siniestro total,
vídeos,
viñetas
viernes, 1 de julio de 2011
un poema de victoriano crémer

Descubrimiento de la rosa
¿Cómo no amar la rosa? Pero falta
descubrirla entre tanta incertidumbre,
entre tanta apariencia. ¿Quién no ama
la música si acierta a despojarse
del grito, rebotado por la sangre...?
Conozco su existencia, la sostengo
inevitablemente, como el peso
tranquilo de la luz, belleza ausente
pero cierta, que al hombre corresponde
si busca su caricia en la esperanza.
Esperamos, con hierros, más feroces
que los hambrientos tigres, y tan densos
como dormidas aguas de pantano.
Esperamos: vivimos esperando
el reino de la tierra libertada.
De la tierra evidente, sudorosa
en su preñez de muertos y metales;
fecunda y triste tierra inacabable,
que el hombre enreja, hasta cavar en ella
una profunda cárcel sin estrellas.
Encerrados vivimos. La costumbre
levanta muros, aprisiona cielos,
esparce sones, crucifica rosas,
limita los caminos y reduce
el verbo a pensamiento atormentado.
¡Pensar! ¡Oh triste sino de lo humano!
La altiva fuente de energía se hace
pozo seco de horror, sima del odio;
Porque sin viento, la agresiva nave
se pudre, quieta, sobre el mar inmenso.
Mar de sargazo, omnipotente calma
que en prisiones azules nos retiene,
en tanto el alto cielo transparece
y una paloma bíblica, en el pico
transporta del olivo su mensaje.
¿Cómo no amar la rosa...? Pero falta
descubrirla entre tanta incertidumbre.
¿Cómo no amar la rosa? Pero falta
descubrirla entre tanta incertidumbre,
entre tanta apariencia. ¿Quién no ama
la música si acierta a despojarse
del grito, rebotado por la sangre...?
Conozco su existencia, la sostengo
inevitablemente, como el peso
tranquilo de la luz, belleza ausente
pero cierta, que al hombre corresponde
si busca su caricia en la esperanza.
Esperamos, con hierros, más feroces
que los hambrientos tigres, y tan densos
como dormidas aguas de pantano.
Esperamos: vivimos esperando
el reino de la tierra libertada.
De la tierra evidente, sudorosa
en su preñez de muertos y metales;
fecunda y triste tierra inacabable,
que el hombre enreja, hasta cavar en ella
una profunda cárcel sin estrellas.
Encerrados vivimos. La costumbre
levanta muros, aprisiona cielos,
esparce sones, crucifica rosas,
limita los caminos y reduce
el verbo a pensamiento atormentado.
¡Pensar! ¡Oh triste sino de lo humano!
La altiva fuente de energía se hace
pozo seco de horror, sima del odio;
Porque sin viento, la agresiva nave
se pudre, quieta, sobre el mar inmenso.
Mar de sargazo, omnipotente calma
que en prisiones azules nos retiene,
en tanto el alto cielo transparece
y una paloma bíblica, en el pico
transporta del olivo su mensaje.
¿Cómo no amar la rosa...? Pero falta
descubrirla entre tanta incertidumbre.
Etiquetas:
los que saben,
poesía,
victoriano crémer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)